Normas de la Publicación

Normas de Publicación en la Revista Aragonesa de Cardiología

 

Los trabajos científicos que se remitan a la Revista de la Sociedad Aragonesa de Cardiología de cara a su publicación en la misma, deberán enviarse al Editor de la Revista por mail a la siguiente dirección: revistasac@cardioaragon.com.

Los manuscritos se enviarán acompañados de una primera página independiente que contendrá el título, nombres y alifiaciones de los autores, autor de correspondencia y fuentes de financiación.

Todos los artículos se tendrán que ajustar a las normas de publicación de la Revista Aragonesa de Cardiología.

Todos los autores que envíen un artículo para su publicación asumen las instrucciones y las responsabilidades éticas derivadas de la misma, y cumplen los requisitos de autoría.

En la portada tiene que constar:

  • Firma de los autores solicitando su publicación en la Revista Aragonesa de Cardiología y expresando el no haber sido enviado, el artículo, para su evaluación ni publicado en otras revistas. (No será admitido ningún artículo que no aporte este condicionante)
  • Sección de la Revista a la que se propone para su publicación (Artículo Original, Artículo de Revisión, Caso Clínico, Cardiología y Atención Primaria, Electrocardiograma, Imagen)
  • Título.
  • Autores (Nombre y Apellidos completos) y en el orden que se deseen que consten.
  • Centro de Trabajo y Dirección del mismo.
  • Dirección y persona a la que dirigirse para la correspondencia. Aportando un correo electrónico al que poder dirigir las notificaciones del Editor.
  • Resumen en Español e Inglés
  • Lista de palabras clave (Español e Inglés).

 

Texto de trabajo

  • Remitirse en folios de tamaño DIN/A4 escritos a doble espacio con márgenes de 2,5 cm y numerados correlativamente.Debiendo tener una extensión máxima de 6000 palabras, excluyendo tablas y pies de figuras.
  • Es necesaria, a su vez, copia del original en soporte informático (diskette de 3 1/2 pulgadas o CD-R) en forma de archivo de programas de texto de uso habitual.
  • En las secciones de “imagen” o ECG el texto será un breve comentario, inferior en todo caso a dos folios.

 

Bibliografía

  • Ajustarse a las normas internacionales.
Figuras

  • Tamaño máximo de 10×15 cm, debiendo ser de calidad suficiente para permitir su reproducción, especialmente las imágenes de radiografías, ECG, Ecocardiográficas,…
  • Al dorso de cada Figura se hará constar el trabajo, primer autor y el número de la figura.
  • Los pies de las figuras se remitirán en una hoja o archivo de texto aparte.
  • Se aconseja, si fuera posible, su presentación en soporte informático con escaneado de buena calidad a 300 ppp en formato no comprimido JPEG o TIFF. Y de modo que en el título del archivo se muestre la identificación inequívoca de la figura.
  • Se aceptarán figuras en color, pero en el momento de su publicación las figuras de más de dos colores pueden no ajustarse al original, según criterios editoriales.

 

Tablas

  • Se presentará cada una en hojas independientes, debiendo ir numeradas siguiendo el orden de aparición en el texto.

 

Otras Pautas

  • Se podrán remitir Cartas al Editor, con extensión inferior a 2 folios, reservándose el Comité Editorial el derecho de publicarlas y/o resumirlas.
  • Ante cualquier duda de presentación se deben seguir las mismas indicaciones que se realizan como normas de publicación para la Sociedad Española de Cardiología (www.revespcardiol.org/normas.htm)
  • El comité editorial revisará los originales y podrá sugerir a los autores las modificaciones que estime oportunas, estando facultados para aceptar o rechazar los trabajos según su adecuación a los objetivos de la publicación.
  • Una vez recibido el original será evaluado de forma diligente, remitiendo contestación a su autor en un plazo inferior a 60 días en el que se le informará de si ha sido aceptado o rechazado para su publicación.
  • Posteriormente se informará del número de la revista y en la fecha en que será publicado, y nuevamente cuando la publicación haya sido realizada.
  • Dicha información se llevará a cabo a través de mail de forma preferente, por lo que se solicita que los autores indiquen en la dirección de correspondencia un correo electrónico actualizado al que se les pueda remitir la misma.