IMAGEN DIAGNÓSTICA. Volumen 6 – Número 2 – Febrero 2001
TUMOR EVANESCENTE SEGUNDARIO A INSUFICIENCIA CARDIACA
Miguel Ángel Santolaria López; Pedro Javier Serrano Aísa; José Antonio Casasnovas Lenguas; Ignacio José Ferreira Montero. Servicios de Neumología y Cardiología. Hospital Clínico Universitario «Lozano Blesa» de Zaragoza.
Mujer de 67 años con antecedentes de hipertensión arterial, hipercolesterolemia, insuficiencia venosa crónica, hiperglucemia en tratamiento dietético, histerectomía 7 años antes y alergia a penicilina y derivados.
Acudió a urgencias por disnea y palpitaciones, objetivándose en el electrocardiograma una fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida. A la exploración física destacaban signos y síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva.
En la radiografía del ingreso (Figura B) se objetivó una imagen pseudonodular en hemitorax derecho (flecha) que no se observaba en una radiografía realizada un mes antes (Figura A).
La paciente fue tratada con anticoagulantes orales, diuréticos, IECAs y digitálicos, evolucionando favorablemente y desapareciendo la sintomatología que motivo su ingreso. En la radiografía previa al alta se comprobó la total desaparición de la imagen pseudonodular sospechosa (Figura C).
Los diagnósticos de alta fueron: insuficiencia cardiaca congestiva desencadenada por fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida, y el diagnóstico de la imagen sospechosa fue de “tumor evanescente”.
COMENTARIO:
En radiología de tórax, el «tumor fantasma” o “tumor evanescente”es un derrame encapsulado localizado en el ámbito de una cisura donde el líquido abomba las dos caras de la pleura visceral creando una imagen redondeada con aspecto de huso (1), que a veces nos plantea el diagnostico diferencial con masas pleurales y extrapleurales. Es muy característico que se localice en el ámbito de la cisura menor en el lado derecho (2), simulando una lesión intrapulmonar que desaparece al resolver las causas que originaron la acumulación de líquido.
Para el diagnóstico, es importante sospecharlo (3) fundamentalmente por su localización anatómica a nivel de la cisura y su aspecto característico, siendo suficiente con las proyecciones convencionales (posteroanterior y lateral). En caso de duda puede recurrirse a proyecciones oblicuas incluso al TAC torácico.
BIBLIOGRAFÍA:
1.- C Sánchez, A Pedrona, R Casanova. Patología pleural. En: Ed. Mc-Craw-Hill. Diagnóstico por imagen. Tratado de radiología clínica. Barcelona, 1997:395-396.
2.- C Molino, P Sola, y cols. Tumor fantasma. Med. Clin. 1997;73(3):109.
3.- E Sanei, MJ Flynn, WR Eyler. Simulation of subtle lung nodule in projection chest radiography. Radiology.1997;202(1):117-24.