DE TRYPANOSOMAS CORAZÓN

Autores

Jorge Miguel Briceño Revillo Humberto Antonio Coimbra Durán Elena Murlanch Dosset R2 Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza

Datos del Caso

Antecedentes

Varón de 54 años de edad, natural de El Salvador (un año en España, último viaje a El Salvador hace 6 meses), con antecedentes personales de extabaquismo, dislipemia, hipotiroidismo subclínico, anemia ferropénica y una intervención quirúrgica por abdomen agudo en su país de origen. Acude a Urgencias del HCULB derivado por su MAP por presentar hace 72 horas episodio de disnea brusca seguido de disnea de moderados esfuerzos. No refiere ortopnea ni oliguria. Niega palpitaciones. No refiere clínica infecciosa.

Enfermedad Actual

En Urgencias se realiza un ECG que muestra una fibrilación auricular con RVM controlada con BRDHH y HBASI. Ante la presencia de disnea brusca y BRDHH, se solicita angioTC urgente que descarta TEP. Se contacta con Cardiología de Guardia quienes realizan una ecocardioscopia que muestra disfunción sistólica biventricular. Ingresa en planta de Cardiología donde se inicia estudio de disfunción sistólica

Exploración Física

A la exploración física, IY+, auscultación pulmonar sin alteraciones, auscultación cardíaca arrítmica sin soplos patológico y edemas con fóvea en 1/3 inferior de EEII.

Pruebas Complementarias

Descripción

Pruebas complementarias:  ECG: fibrilación auricular con RVM a 60 lpm, BRDHH y HBASI.  Radiografía de tórax: cardiomegalia, sin alteraciones pleuroparenquimatosas. AngioTC tórax: no se visualiza tromboembolismo pulmonar. Cardiomegalia global. Coronariografía: arterias coronarias epicárdicas sin lesiones angiográficas. Ecocardiograma: Aurícula izquierda severamente dilatada. Ventrículo izquierdo ligeramente dilatado no hipertrofiado con función sistólica moderadamente deprimida (FEVI: 36%) por afectación global. Aurícula derecha dilatada. Ventrículo derecho dilatado con contractilidad deprimida. PAPS estimada normal. Serología de Trypanosoma Cruzi: IgG positivo, IFI positivo.

Galería

Videos

Diagnóstico

Evolución: se realiza una coronariografía que muestra ausencia de lesiones en arterias coronarias y, dada la procedencia del paciente, se solicita una serología de Trypanosoma Cruzi que resulta positiva. Este hallazgo confirma una Cardiopatía Chagásica Crónica por lo que se inicia tratamiento con Benznidazol y seguimiento por Cardiología y Enfermedades Infecciosas. Diagnóstico: CARDIOPATÍA CHAGÁSICA CRÓNICA CON DISFUNCIÓN SISTÓLICA MODERADA

Bibliografía

1. Acquatella H. Echocardiography in Chagas Heart Disease. Circulation. 6 de marzo de 2007;115(9):1124-31. 2. Combellas I, Puigbo JJ, Acquatella H, Tortoledo F, Gomez JR. Echocardiographic features of impaired left ventricular diastolic function in Chagas’s heart disease. Br Heart J. marzo de 1985;53(3):298-309. 3. Gascón J, Albajar P, Cañas E, Flores M, Gómez i Prat J, Herrera R et al. Diagnóstico, manejo y tratamiento de la cardiopatía chagásica crónica en áreas donde la infección por Trypanosoma cruzi no es endémica. Rev Esp Card. Marzo 2007; 60(3): 285-293. 4. Sousa AS de, Xavier SS, Freitas GR de, Hasslocher-Moreno A. Prevention strategies of cardioembolic ischemic stroke in Chagas’ disease. Arq Bras Cardiol. noviembre de 2008;91(5):306-10. 5. Kransdorf EP, Czer LSC, Luthringer DJ, Patel JK, Montgomery SP, Velleca A, et al. Heart transplantation for Chagas cardiomyopathy in the United States. Am J Transplant Off J Am Soc Transplant Am Soc Transpl Surg. diciembre de 2013;13(12):3262-8. 6. Ribeiro AL, Marcolino MS, Prineas RJ, Lima-Costa MF. Electrocardiographic abnormalities in elderly Chagas disease patients: 10-year follow-up of the Bambui Cohort Study of Aging. J Am Heart Assoc 2014; 3:e000632. 7. Rassi A Jr, Rassi SG, Rassi A. Sudden death in Chagas' disease. Arq Bras Cardiol 2001; 76:75. 8. Sarabanda AV, Sosa E, Simões MV, et al. Ventricular tachycardia in Chagas' disease: a comparison of clinical, angiographic, electrophysiologic and myocardial perfusion disturbances between patients presenting with either sustained or nonsustained forms. Int J Cardiol 2005; 102:9. 9. Andrade JP, Marin Neto JA, Paola AA, et al. I Latin American Guidelines for the diagnosis and treatment of Chagas' heart disease: executive summary. Arq Bras Cardiol 2011; 96:434.

Cuestionario

Valida tus conocimientos!

05.2020 - DE TRYPANOSOMAS CORAZÓN

PREGUNTA 1: La ecocardiografía es una herramienta diagnóstica fundamental en la miocardiopatía chagásica. Todas las siguientes son alteraciones frecuentes en esta entidad excepto:
PREGUNTA 2: En relación al tratamiento de la miocardiopatía chagásica crónica, ¿cuál de los siguientes enunciados es falso?:
PREGUNTA 3: Los pacientes con Miocardiopatía Chagásica crónica pueden estar asintomáticos o presentar síntomas que surgen principalmente de insuficiencia cardiaca, arritmias y fenómenos tromboembólicos. Con respecto a los eventos arrítmicos relacionados con la miocardiopatía chagasica, todas son correctas EXCEPTO:
05.2020 - DE TRYPANOSOMAS CORAZÓN
Acertaste {{userScore}} de {{maxScore}} preguntas
{{title}}
{{image}}
{{content}}