Cartas al director.
UCI y cardiólogos.
Sin ánimo de entrar en la actual polémica de las Unidades de Cuidados Intensivos de nuestra Comunidad Autónoma, quiero manifestar mi discrepancia respecto a la opinión vertida en el Heraldo de Aragón el día 29 de mayo de 2007 por el Sr. Presidente de la Sociedad Aragonesa de Cuidados Intensivos, Dr. Francisco Javier Munárriz. Cita en dicho artículo: «Califico la idea de integrar a otras especialidades -como cardiólogos- en la UCI de coronarias como peligrosa, al menos, sin que se supervise adecuadamente su adquisición de conocimientos sobre el paciente crítico».
Las Unidades de Cuidados Intensivos, que surgieron bajo el control de diversos especialistas en el mundo (anestesistas, internistas, cardiólogos, etc), han ido especializándose con el paso del tiempo. Actualmente en España, la mayoría de las UCIs de coronarias de los hospitales de referencia son atendidas por cardiólogos. Ello permite:
-La asistencia del enfermo cardiópata por el médico que mejor conoce su enfermedad.
-Una perfecta coordinación entre la asistencia del paciente cardiológico y el servicio de cuya responsabilidad depende (cardiólogo clínico, UCI, técnicas de imagen, hemodinámica, etc).
Podría matizarse, a mi juicio, la afirmación de «peligrosa, al menos sin que se supervise adecuadamente su adquisición de conocimientos sobre el paciente crítico». La cardiología aragonesa cuenta con excelentes profesionales en permanente situación de reciclaje y puedo asegurar que lo hacemos muy rápidamente, máxime cuando se trata de temas que ya conocemos.
Quiero alabar la magnífica actividad de los médicos intensivistas de nuestra comunidad, que realizan a expensas de un gran sacrificio por su parte tanto personal como profesional, en su especialidad perfectamente reconocida.
Termino preguntándole al Dr. Francisco Javier Munárriz: ¿Qué médico atiende al paciente cardiológico crítico en Aragón, cuando por problemas de ubicación el paciente no puede ser atendido en las unidades coronarias?.
No conviene olvidar que la asistencia de los enfermos la realizamos entre todos los profesionales sanitarios y así creo que debe ser. Con toda mi cordialidad hacia mis compañeros intensivistas.
Atentamente.
Zaragoza 29 de mayo de 2007.
Fdo. Luis Escosa Royo.
Presidente de la Sociedad Aragonesa de Cardiología.