ECG. Volumen 6 – Número 6 – Abril 2003
ANGINA VASOESPÁSICA
Adolfo Marquina Barcos; Juan Sánchez-Rubio Lezcano; José Gabriel Galache Osuna; José Salazar González; Eva Maria Pueo Crespo; Luis Javier Placer Peralta. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
Varón de 48 años con tabaquismo activo como único factor de riesgo cardiovascular y sin otros antecedentes de interés. Consulta por clínica de dolor torácico de 1 mes de evolución, de características opresivas, sin cortejo vegetativo acompañante y de aparición tanto en reposo como al esfuerzo. Además refiere 1 episodio sincopal sin pródromos, de 2 minutos de duración coincidiendo con uno de los episodios de dolor torácico.
Exploración física: Auscultación cardiopulmonar normal, TA 135/70, FC 73 lpm.
Las pruebas complementarias incluyendo ECG, radiografía de tórax, ecocardiograma y analíticas fueron normales.
Se realizó monitorización electrocardiográfica ambulatoria de 24 horas registrándose en uno de los canales una marcada supradesnivelación del segmento ST (trazados inferiores de figura 1) respecto al basal (trazados superiores de figura 1), coincidiendo con una crisis de dolor torácico de 4 minutos de duración de aparición durante el descanso nocturno. Ante la sospecha de angina vasoespástica se solicitó coronariografía para completar el estudio demostrando una única lesión no significativa en coronaria derecha. Con el diagnóstico de angina de Printzmetal se instauró tratamiento con nitritos y antagonistas del calcio quedando el paciente asintomático.