revista IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA (II). Volumen 7 – Número 1 – Octubre 2003

CALCIFICACIÓN DE AURÍCULA IZQUIERDA

M.C. Ferrer Gracia; B. Daga Calejero; B. Obon Azuara; A. San Pedro Feliu; IJ. Ferreira Montero. Servicio de Cardiología. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Clínico Universitario «Lozano Blesa» Zaragoza.


Mujer de 68 años con antecedentes de hipercolesterolemia, portadora de prótesis St. Jude nº 27 en posición mitral y prótesis St. Jude nº 31 en posición tricúspide desde 1991 por valvulopatía mitro-tricuspídea de origen reumático con predominio de estenosis, y marcapasos epicárdico por fibrilación auricular crónica con pausas de hasta 5 segundos. En las radiografías de tórax (figuras 1 y 2) se aprecia doble contorno, con gran dilatación de ambas aurículas. Asimismo llama la atención la calcificación de aurícula izquierda, hecho infrecuente aunque no excepcional, particularmente en enfermos con cardiopatía reumática de larga evolución, que suele asociarse con estenosis o insuficiencia mitral.
La calcificación auricular izquierda es más frecuente en las capas endocárdica o subendocárdica, suele ser de pared delgada y curvilínea, formando una concha alrededor de la cavidad auricular izquierda o de la orejuela izquierda.