IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA. Volumen 9 – Número 2 – Diciembre 2006
COR TRIATRIATUM SINISTRUM COMO HALLAZGO CASUAL
Maruan Carlos Chabbar Boudet, Juan Sánchez ?Rubio Lezcano, José Gabriel Galache Osuna, David Brun Guinda, Eva Moreno Esteban, Eduardo Cay Diarte, José Salazar Mena, Angel Artal Burriel, Luis J. Placer Peralta.
Centro de procedencia:
Unidad de Ecocardiografía. Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España.
DIRECCION:
Maruan Carlos Chabbar Boudet.
Unidad de Ecocardiografía – Servicio de Cardiología. Hospital universitario Miguel Servet. Avda. Isabel La Católica 1-3.
50009 Zaragoza. España. Tfno: 976562565
e-mail: maruancarlos@yahoo.com
ACCIDENTAL FINDING OF COR TRIATRIATUM SINISTRUM
Paciente de 83 años, sin antecedentes personales de interés, que ingresa para estudio de síncope. En la ecocardiografía transtorácica realizada sospecha de cor triatriatum sinistrum (fig. 1), diagnóstico que se confirma tras completar el estudio con ecocardiografía transesofágica multiplanar (figs.2 y 3).
El cor triatriatum sinistrum pertenece a un grupo selecto de cardiopatías congénitas extremadamente infrecuentes (incidencia del 0,1-0,4% de todas ellas). Se caracteriza por presentar una membrana fibromuscular (flecha, fig. 1) que separa la aurícula izquierda (AI) en una cámara proximal (CP), donde drenan las venas pulmonares, y una distal (CD), que comunica con la válvula mitral. La presencia de un ostium/fenestración en la membrana (flecha, fig.3) asegura la supervivencia, dependiendo de su tamaño la historia natural de esta cardiopatía. Más del 75% de los pacientes tienen comunicaciones restrictivas sintomáticas y precisan de reparación quirúrgica en la infancia para asegurar su supervivencia.1 Su diagnóstico en la tercera-cuarta década de la vida es menos común y suele estar relacionado con comunicaciones menos restrictivas.2 Finalmente son puntuales los casos publicados en la octava-novena década de la vida y, generalmente, se trata de hallazgos ecocardiográficos incidentales en pacientes asintomáticos (como en el caso expuesto), que presentan de forma obligada una comunicación amplia (fig.2) sin provocar obstrucción alguna al flujo 3(fig.3. Flujo laminar con Doppler color a través de la fenestración. Aurícula derecha (AD).Anillo aórtico (Ao) ).
BIBLIOGRAFIA:
-
Alphonso N, Norgaard MA, Newcomb A, d´Udekem Y, Brizard CP, Cochrane A. Cor triatriatum: presentation, diagnosis and long-term surgical results. Ann Thorac Surg. 2005; 80 (5): 1666-71.
-
Modi KA, Annamali S, Ernest K, Pratep CR. Diagnosis and surgical correction of cor triatriatum in an adult: combined use of transesophageal and contrast echocardiography and a review of literature.
-
Jeong JW, Tei C, Chang KS, Tanaka N, Lee SK, Toda H. A case of cor triatriatum in an eighty year old man: transesophageal echocardiographic observation of multiple defects. J Am Soc Echocardiogr. 1997; 10 (2): 185-8.