revista IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA. Volumen 9 – Número 2 – Diciembre 2006

RED DE CHIARI EN UN RECIÉN NACIDO.

José Salazar Mena, Ana Lázaro Aláez, Manuel Domínguez Cunchillos

CENTRO DE TRABAJO: Hospital Infantil. HOSPITAL UNIVERSITARIO ?MIGUEL SERVET?. ZARAGOZA.

DIRECCION: Ana Lázaro Aláez. Hospital Infantil – Hospital universitario ?Miguel Servet?. Avda. Isabel La Católica 1-3. 50009 Zaragoza. España. Tfno: 976765500
e-mail: anasugus@gmail.com

CHIARI NETWORK IN A NEWBORN.


RED DE CHIARI EN UN RECIEN NACIDO

Paciente de 3 días con un catéter embolizado en arteria pulmonar. Se realiza cateterismo por vena umbilical, siendo imposible llegar a ventrículo derecho, pasando siempre el catéter a la aurícula izquierda. Al utilizar un catéter balón, quedaba este atrapado en la aurícula derecha. La inyección de contraste en vena cava inferior (VCI) mostraba paso del mismo a la aurícula derecha (AD), aurícula izquierda (AI) y venas pulmonares, sin pasar nada hacia el ventrículo derecho.

Posteriormente, por disección venosa yugular interna, se avanzó un catéter lazo 5F con el que se captura y extrae el catéter embolizado.

La red de Chiari es un resto de la valva derecha del seno venoso; se encuentra en un 2-3% de la población. Se asocia con frecuencia a foramen oval permeable y aneurisma del septo atrial.

En eco aparece como una imagen lineal, reflectante, hipermovil, que se puede ver en varias localizaciones en la aurícula derecha. Puede simular vegetaciones, tumores, trombos, e incluso un cor triatriatum dexter.

Al mantener el patrón fetal de flujo de vena cava inferior hacia el septo interauricular, la red de Chiari puede favorecer la persistencia del foramen oval y la formación de un aneurisma del septo atrial. En estudios con ETE se asocia frecuentemente con foramen oval permeable (83%) y aneurisma del septo atrial (24%)

Se considera clínicamente no importante, aunque se ha asociado con atrapamiento de catéteres, arritmias fetales y accidente vascular cerebral.

BIBLIOGRAFÍA

1.- Cooke JC, Gelman JS, Harper RW. Chiari network entanglement and herniation into the left atrium by an atrial septal defect occluder device. J Am Soc Echocardiogr 1999; 12:601-603

1.- Schneider B, Hofmann T, Justen MH, Meinertz T. Chiari´s network: normal anatomic variant or risk factor for arterial embolic events ? J Am Coll Cardiol 1995; 26:203-210

3.- Pellet AA, Kerut EK. The Chiari network in an echocardiography student. Echocardiogtaphy 2004; 21:91-93

4.- Werner JA, Cheitlin MD, Gross BW, Speck SM, Ivey TD. Echocardiographic appearance of the Chiari network: differentiation from right-heart pathology. Circulation 1981; 63:1104-1109

5.- Chesi G, Farinelli F, Di Donato C, Marani L, Reverzani A. Chiari´s network: persistence of the embryonic remnants of the valve of the sinus venosus in the right atrium: Echocardiographic and clinical analysis in a group of subjects. Minerva Cardioangiol 1989; 37:333-339

6.- Lanzarini L, Lucca E. Persistence of the right valve of the sinus venosus resulting in an unusually prominent Chiari network remnant mimicking cor triatriatum dexter. Pediatr Cardiol 2002; 23:103-105